Familias en Acción: Un Apoyo Clave para las Familias Colombianas – Página: 3 – WiseTipsCentral Noticias y contenidos que transforman vidas

Familias en Acción: Un Apoyo Clave para las Familias Colombianas

¿Quiénes tienen derecho a participar en Familias en Acción?

Para ser beneficiario del programa Familias en Acción, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar clasificado en los niveles de pobreza extrema o pobreza moderada del Sisbén IV: El Sisbén IV es el sistema de identificación y clasificación de potenciales beneficiarios de programas sociales en Colombia. Las familias que se encuentren en los niveles más bajos de este sistema tienen prioridad para acceder al programa.
  • Tener registrado en su núcleo familiar a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años: El programa se enfoca en el bienestar de los menores de edad, por lo que es indispensable que la familia tenga hijos o hijas menores de 18 años.
  • Cumplir con los compromisos de salud y educación: Para recibir los incentivos económicos, las familias deben comprometerse a llevar a sus hijos a controles de crecimiento y desarrollo, así como a mantener una asistencia escolar regular.

¿Cómo solicitar el ingreso a Familias en Acción?

El proceso de solicitud para ingresar a Familias en Acción se realiza a través de convocatorias abiertas por Prosperidad Social. Cuando se abre una convocatoria, las familias que cumplan con los requisitos pueden inscribirse siguiendo estos pasos:

  1. Verificar si su municipio está incluido en la convocatoria: Prosperidad Social publica las convocatorias en su página web y en otros medios de comunicación, especificando los municipios donde se recibirán solicitudes.
  2. Acudir al punto de atención designado: Una vez verificado que su municipio está incluido, la familia debe acudir al punto de atención designado por Prosperidad Social, en la fecha y hora indicadas.
  3. Presentar la documentación requerida: En el punto de atención, la familia deberá presentar los siguientes documentos:
    • Documento de identidad del titular de la familia.
    • Registro civil de los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.
    • Certificado de afiliación al sistema de salud de todos los miembros de la familia.
    • Certificado de escolaridad de los niños, niñas y adolescentes que asisten a instituciones educativas.

¿Cuáles son los beneficios de Familias en Acción?

Las familias que participan en Familias en Acción reciben incentivos económicos por cumplir con los compromisos de salud y educación. Estos incentivos se dividen en:

  • Incentivos de salud: Se otorgan por asistir a los controles de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, así como por cumplir con el esquema de vacunación.
  • Incentivos de educación: Se otorgan por la asistencia escolar regular de los niños, niñas y adolescentes.
  • Incentivo extraordinario: Se entrega a las familias que tienen hijos o hijas entre 0 y 6 años, como un apoyo adicional para su cuidado y desarrollo.

El impacto de Familias en Acción en la sociedad colombiana

Familias en Acción ha demostrado ser un programa efectivo en la lucha contra la pobreza y la desigualdad en Colombia. Gracias a este programa, miles de familias han logrado mejorar su calidad de vida, garantizando el acceso a servicios de salud y educación para sus hijos e hijas.

Además, Familias en Acción ha contribuido a reducir la deserción escolar y a mejorar los indicadores de salud infantil, lo que se traduce en un mayor bienestar para las futuras generaciones.

El futuro de Familias en Acción

El gobierno colombiano ha expresado su compromiso de continuar fortaleciendo y expandiendo el programa Familias en Acción, con el objetivo de llegar a más familias en situación de vulnerabilidad y contribuir a la construcción de un país más equitativo y justo.

Si usted cree que cumple con los requisitos para participar en Familias en Acción, le recomendamos estar atento a las convocatorias de Prosperidad Social y seguir los pasos para solicitar su ingreso. Este programa puede ser una oportunidad invaluable para mejorar la calidad de vida de su familia y brindar un futuro más prometedor a sus hijos e hijas.

Páginas: 1 2 3