Pensión 65: Un Faro de Esperanza para los Adultos Mayores Peruanos
¿Quiénes tienen derecho a Pensión 65?
Para ser beneficiario de Pensión 65, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 65 años o más: La edad es un requisito fundamental para acceder a este programa.
- Vivir en situación de pobreza extrema: Debes estar clasificado en el Padrón General de Hogares del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) como pobre extremo.
- No recibir otra pensión: No puedes ser beneficiario de otro programa de pensión o subsidio del Estado, excepto el Seguro Integral de Salud (SIS) y el Programa Nacional de Entrega de la Pensión no Contributiva a Personas con Discapacidad Severa en Situación de Pobreza (CONTIGO). 1. es.wikipedia.org es.wikipedia.org
- Residir en el Perú: Debes tener residencia permanente en el país.
¿Cómo solicitar Pensión 65?
El proceso de solicitud de Pensión 65 es sencillo y se realiza a través de la Municipalidad de tu distrito:
- Acude a la Municipalidad de tu distrito: Dirígete a la oficina de Pensión 65 o al área de Desarrollo Social de la Municipalidad.
- Presenta tus documentos: Lleva contigo tu Documento Nacional de Identidad (DNI) y cualquier otro documento que te soliciten.
- Completa la solicitud: Llena el formulario de solicitud con tus datos personales y familiares.
- Espera la evaluación: La Municipalidad verificará si cumples con los requisitos y te informará sobre el estado de tu solicitud.
- Cobra tu pensión: Si tu solicitud es aprobada, podrás cobrar tu pensión bimestral en los puntos de pago autorizados.
Beneficios de Pensión 65
Pensión 65 no solo brinda un apoyo económico a los adultos mayores, sino que también genera otros beneficios:
- Acceso a servicios de salud: Los beneficiarios de Pensión 65 tienen acceso gratuito al Seguro Integral de Salud (SIS), que les brinda cobertura médica en establecimientos de salud públicos.
- Participación en programas sociales: Los beneficiarios pueden participar en otros programas sociales complementarios, como talleres de alfabetización, actividades recreativas y campañas de salud preventiva.
- Inclusión financiera: Pensión 65 promueve la inclusión financiera de los adultos mayores, facilitando el acceso a cuentas bancarias y servicios financieros básicos.
- Mejora de la calidad de vida: El apoyo económico de Pensión 65 permite a los adultos mayores cubrir sus necesidades básicas, mejorar su alimentación, acceder a medicamentos y disfrutar de una vida más digna.
El impacto de Pensión 65 en la sociedad peruana
Pensión 65 ha tenido un impacto positivo en la vida de miles de adultos mayores en situación de pobreza extrema en el Perú. Este programa ha contribuido a:
- Reducir la pobreza: La subvención económica ha permitido a los beneficiarios mejorar sus condiciones de vida y salir de la pobreza extrema.
- Mejorar la salud: El acceso a servicios de salud y medicamentos ha mejorado la salud y el bienestar de los adultos mayores.
- Promover la inclusión social: Pensión 65 ha fomentado la participación de los adultos mayores en la sociedad, brindándoles oportunidades de aprendizaje, recreación e interacción social.
- Fortalecer los lazos familiares: El apoyo económico ha permitido a los adultos mayores depender menos de sus familias, fortaleciendo los lazos familiares y mejorando la convivencia.
El futuro de Pensión 65
El gobierno peruano se ha comprometido a continuar fortaleciendo Pensión 65, ampliando su cobertura y mejorando la calidad de los servicios que brinda a los adultos mayores. Se espera que este programa siga siendo un pilar fundamental en la lucha contra la pobreza y la promoción de una vejez digna en el Perú.


