Programa Colombia Mayor: Un Apoyo Vital para la Tercera Edad
¿Qué es Colombia Mayor?
Colombia Mayor es un programa de transferencias monetarias no contributivas dirigido a adultos mayores que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad. El programa es administrado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y busca brindar un apoyo económico que complemente los ingresos de los beneficiarios y les permita acceder a bienes y servicios básicos.
¿Quiénes pueden acceder a Colombia Mayor?
Para acceder a Colombia Mayor, los adultos mayores deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 70 años o más: La edad es un requisito fundamental para acceder al programa.
- Estar en situación de pobreza o vulnerabilidad: Los beneficiarios deben estar clasificados en los niveles 1 y 2 del Sisbén IV, lo que indica que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema.
- No recibir pensión o subsidio de otro programa: Para evitar duplicidad de beneficios, los adultos mayores no pueden estar recibiendo pensión o subsidio de otro programa social.
- Residir en Colombia: El programa está dirigido a ciudadanos colombianos que residen en el país.
¿Cómo funciona el proceso de selección?
El proceso de selección de beneficiarios de Colombia Mayor se realiza a través de convocatorias públicas realizadas por el DPS. En estas convocatorias, se establecen los criterios de selección y los municipios priorizados. Los adultos mayores que cumplan con los requisitos pueden inscribirse en las alcaldías municipales, donde se verifica su información y se realiza la selección de acuerdo con los cupos disponibles.
¿Cuáles son los beneficios de Colombia Mayor?
Los beneficiarios de Colombia Mayor reciben una transferencia monetaria mensual que varía según el municipio y la disponibilidad de recursos. El monto de la transferencia se establece en cada ciclo operativo y se entrega a través de puntos de pago autorizados. Además de la transferencia monetaria, Colombia Mayor ofrece otros beneficios, como:
- Acceso a servicios de salud: Los beneficiarios pueden acceder a servicios de salud a través del sistema de salud subsidiado.
- Participación en actividades de promoción y prevención: El programa promueve la participación de los adultos mayores en actividades que fomenten su bienestar físico y mental, como talleres, charlas y actividades recreativas.
- Acceso a programas de educación y capacitación: Colombia Mayor ofrece oportunidades de educación y capacitación para los adultos mayores, con el objetivo de promover su desarrollo personal y social.
El impacto de Colombia Mayor en la vida de los adultos mayores
Colombia Mayor ha demostrado tener un impacto positivo en la vida de los adultos mayores beneficiarios. Las transferencias monetarias les permiten cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y medicamentos, mejorando su calidad de vida y reduciendo la pobreza. Además, el programa promueve la inclusión social de los adultos mayores, brindándoles oportunidades de participación y acceso a servicios.
Desafíos y perspectivas de futuro
A pesar de los avances logrados, Colombia Mayor enfrenta desafíos importantes. Uno de ellos es la cobertura limitada del programa, que aún no alcanza a todos los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Además, el monto de la transferencia monetaria puede ser insuficiente para cubrir todas las necesidades de los beneficiarios, especialmente en contextos de alta inflación.
Para el futuro, es fundamental fortalecer Colombia Mayor, ampliando su cobertura y mejorando el monto de las transferencias. También es necesario promover la articulación con otros programas sociales y servicios, para garantizar una atención integral a los adultos mayores.


