Protección a la Maternidad en Colombia: Un Derecho Fundamental
¿Quiénes tienen derecho a la protección a la maternidad?
En Colombia, todas las mujeres trabajadoras, independientemente de su tipo de contrato o actividad laboral, tienen derecho a la protección a la maternidad. Esto incluye a las trabajadoras dependientes, independientes, contratistas, servidoras públicas y trabajadoras del hogar.
Beneficios de la protección a la maternidad
La protección a la maternidad en Colombia comprende una serie de beneficios, entre los que se destacan:
- Licencia de maternidad: Las mujeres trabajadoras tienen derecho a una licencia remunerada de 18 semanas (126 días) por maternidad. Esta licencia puede iniciarse hasta dos semanas antes de la fecha probable de parto y se extiende hasta 16 semanas después del parto. En caso de parto múltiple, la licencia se extiende por dos semanas adicionales.
- Descanso remunerado por lactancia: Las madres trabajadoras tienen derecho a dos descansos remunerados de 30 minutos cada uno durante la jornada laboral para amamantar a su hijo o extraer leche materna, hasta que el niño cumpla seis meses de edad.
- Estabilidad laboral reforzada: Durante el embarazo y la licencia de maternidad, las mujeres trabajadoras gozan de estabilidad laboral reforzada, lo que significa que no pueden ser despedidas sin justa causa.
- Afiliación al sistema de seguridad social: Las mujeres embarazadas tienen derecho a afiliarse al sistema de seguridad social en salud, para recibir atención médica prenatal, durante el parto y posparto, así como para su hijo recién nacido.
- Subsidio por maternidad: En algunos casos, las mujeres trabajadoras pueden tener derecho a un subsidio económico durante la licencia de maternidad, otorgado por su empleador o por el sistema de seguridad social.
¿Cómo solicitar la protección a la maternidad?
Para solicitar la protección a la maternidad, las mujeres trabajadoras deben seguir los siguientes pasos:
- Informar al empleador: La trabajadora debe informar a su empleador sobre su embarazo y la fecha probable de parto, presentando un certificado médico que lo acredite.
- Solicitar la licencia de maternidad: La trabajadora debe solicitar la licencia de maternidad a su empleador, indicando la fecha de inicio y la duración de la misma.
- Presentar la documentación requerida: La trabajadora debe presentar a su empleador o a la entidad de seguridad social los documentos necesarios para acceder a los beneficios de la protección a la maternidad, como el certificado de nacimiento del hijo y el certificado médico de incapacidad por maternidad.
La importancia de la protección a la maternidad
La protección a la maternidad es fundamental para garantizar el bienestar de las mujeres trabajadoras y sus hijos, así como para promover la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral. Estos beneficios permiten a las mujeres disfrutar de un periodo de descanso y recuperación tras el parto, amamantar a sus hijos y cuidar de ellos durante sus primeros meses de vida, sin poner en riesgo su estabilidad laboral ni sus ingresos económicos.
Además, la protección a la maternidad contribuye a reducir la brecha de género en el mercado laboral, al facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar de las mujeres. Esto permite a las mujeres desarrollar su carrera profesional sin tener que renunciar a su maternidad, lo que beneficia tanto a ellas como a la sociedad en su conjunto.
Retos y desafíos de la protección a la maternidad
A pesar de los avances en materia de protección a la maternidad en Colombia, aún persisten algunos retos y desafíos:
- Informalidad laboral: Muchas mujeres trabajan en el sector informal, lo que dificulta el acceso a los beneficios de la protección a la maternidad.
- Desconocimiento de los derechos: Algunas mujeres desconocen sus derechos en materia de protección a la maternidad, lo que les impide acceder a los beneficios correspondientes.
- Discriminación laboral: En algunos casos, las mujeres embarazadas o madres lactantes pueden ser víctimas de discriminación laboral, como despidos injustificados o dificultades para reincorporarse a su trabajo tras la licencia de maternidad.
Es importante que el Estado colombiano continúe trabajando en la promoción y garantía de los derechos de las mujeres trabajadoras en materia de protección a la maternidad, así como en la lucha contra la informalidad laboral y la discriminación. Solo así se podrá garantizar una verdadera igualdad de oportunidades y un futuro más justo para todas las mujeres y sus familias.


