Seguro Popular en México: Un Paso Hacia la Salud Universal
¿Cómo funcionaba?
El Seguro Popular fue un programa de salud pública en México que brindó acceso a servicios de salud a millones de mexicanos que no contaban con seguridad social. Aunque ya no está vigente, es importante entender cómo funcionaba este sistema y su impacto en la salud de la población.
¿Qué era el Seguro Popular?
El Seguro Popular era un sistema de aseguramiento de salud que se implementó en México en 2003 con el objetivo de garantizar el acceso a servicios de salud a la población sin seguridad social. Se financiaba con recursos federales y estatales, y se gestionaba a través de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS).
¿Quiénes podían afiliarse al Seguro Popular?
El Seguro Popular estaba dirigido a personas que no contaban con seguridad social, es decir, trabajadores informales, desempleados, estudiantes, amas de casa, entre otros. Para afiliarse, se debía cumplir con ciertos requisitos, como no tener acceso a otro sistema de salud, comprobar ingresos y residencia en México.
¿Cómo funcionaba el financiamiento del Seguro Popular?
El financiamiento del Seguro Popular provenía de recursos federales y estatales. El gobierno federal aportaba la mayor parte de los recursos, mientras que los estados contribuían con una parte proporcional a su población y capacidad económica. Estos recursos se utilizaban para cubrir los costos de los servicios de salud brindados a los afiliados.
¿Qué servicios de salud cubría el Seguro Popular?
El Seguro Popular cubría una amplia gama de servicios de salud, incluyendo:
- Atención médica: Consultas médicas, atención de urgencias, hospitalización, cirugías, medicamentos, estudios de laboratorio y gabinete, entre otros.
- Atención materno-infantil: Control prenatal, parto, atención del recién nacido, vacunación, planificación familiar.
- Atención de enfermedades crónicas: Diabetes, hipertensión, cáncer, VIH/SIDA, entre otras.
- Salud mental: Atención psicológica y psiquiátrica.
- Rehabilitación: Terapia física, ocupacional y de lenguaje.
¿Cómo se accedía a los servicios de salud del Seguro Popular?
Los afiliados al Seguro Popular podían acceder a los servicios de salud a través de la red de unidades médicas del sistema. Estas unidades incluían centros de salud, hospitales generales y hospitales de especialidad. Para recibir atención, los afiliados debían presentar su póliza de afiliación y una identificación oficial.
El fin del Seguro Popular y la creación del INSABI
En 2020, el Seguro Popular fue sustituido por el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), un nuevo organismo público descentralizado encargado de brindar servicios de salud gratuitos a la población sin seguridad social. El INSABI busca garantizar el acceso universal a la salud, eliminando las cuotas de recuperación y ampliando la cobertura de servicios.
Retos y oportunidades del sistema de salud en México
La transición del Seguro Popular al INSABI ha planteado diversos retos, como la falta de infraestructura y personal médico en algunas regiones, la necesidad de fortalecer la atención primaria y la prevención de enfermedades, y la garantía de un financiamiento adecuado para el sistema.
Sin embargo, también existen oportunidades para mejorar el sistema de salud en México, como la ampliación de la cobertura de servicios, la mejora de la calidad de la atención, el fortalecimiento de la participación comunitaria y la promoción de la salud.