Subsidio de Cesantía en Chile: Guía Completa para Entender su Funcionamiento
¿Qué es el Subsidio de Cesantía?
El Subsidio de Cesantía es un beneficio económico mensual que se otorga a los trabajadores que han perdido su empleo por causas ajenas a su voluntad, como despido, término de contrato a plazo fijo, quiebra de la empresa o fuerza mayor. Este subsidio se financia a través de las cotizaciones que realizan tanto el trabajador como el empleador durante la relación laboral.
¿Quiénes tienen derecho al Subsidio de Cesantía?
Para tener derecho al Subsidio de Cesantía, los trabajadores deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar cesante: El trabajador debe haber perdido su empleo involuntariamente y encontrarse en situación de desempleo.
- Tener cotizaciones suficientes: El trabajador debe contar con un mínimo de cotizaciones previsionales en su Cuenta Individual de Cesantía (CIC) en la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC). El número de cotizaciones requeridas varía según el número de giros solicitados previamente.
- No tener ingresos: El trabajador no debe estar percibiendo ingresos por actividades remuneradas, pensiones o rentas vitalicias.
- No estar realizando actividades independientes: El trabajador no debe estar desarrollando actividades independientes que generen ingresos.
- No haber sido despedido por falta grave: El trabajador no debe haber sido despedido por una falta grave a sus obligaciones laborales.
¿Cómo se calcula el monto del Subsidio de Cesantía?
El monto del Subsidio de Cesantía se calcula en base al saldo acumulado en la CIC del trabajador y al porcentaje de reemplazo establecido por ley. El porcentaje de reemplazo disminuye gradualmente a medida que se realizan giros desde la CIC.
En términos generales, el subsidio se calcula de la siguiente manera:
- Primer giro: 70% del promedio de las remuneraciones imponibles de los últimos 3 meses, con un tope máximo establecido por ley.
- Segundo giro: 55% del promedio de las remuneraciones imponibles de los últimos 3 meses, con un tope máximo establecido por ley.
- Tercer y siguientes giros: 45% del promedio de las remuneraciones imponibles de los últimos 3 meses, con un tope máximo establecido por ley.
El Subsidio de Cesantía
El Subsidio de Cesantía se solicita a través de la AFC, ya sea de forma presencial en sus sucursales o de forma online a través de su sitio web. Para realizar la solicitud, el trabajador debe contar con su Clave Única y presentar los siguientes documentos:
- finiquito o documento que acredite el término de la relación laboral.
- Cédula de identidad vigente.
- Certificado de cotizaciones previsionales.
Una vez presentada la solicitud, la AFC revisará la documentación y determinará si el trabajador cumple con los requisitos para acceder al beneficio. En caso afirmativo, se procederá al pago del subsidio de acuerdo al calendario establecido.
El Fondo de Cesantía Solidario
En caso de que el trabajador agote su saldo en la CIC y aún se encuentre desempleado, puede acceder al Fondo de Cesantía Solidario (FCS). Este fondo entrega un beneficio económico mensual a los trabajadores que cumplen con los requisitos del Subsidio de Cesantía pero que no cuentan con recursos suficientes en su CIC.
El monto del FCS es menor al del Subsidio de Cesantía y se calcula en base a un porcentaje del ingreso mínimo mensual. El número de giros que se pueden realizar desde el FCS es limitado y está sujeto a las condiciones establecidas por ley.
Importancia del Subsidio de Cesantía
El Subsidio de Cesantía es una herramienta fundamental para proteger a los trabajadores frente al desempleo y sus consecuencias económicas. Este beneficio permite a las personas mantener un ingreso mínimo mientras buscan una nueva oportunidad laboral, lo que contribuye a reducir la pobreza y la desigualdad.
Además, el Subsidio de Cesantía fomenta la estabilidad laboral y la formalización del empleo, ya que incentiva a los trabajadores a cotizar regularmente en el sistema previsional.
El futuro del Subsidio de Cesantía
El Subsidio de Cesantía es un sistema en constante evolución, adaptándose a las necesidades del mercado laboral y a los desafíos económicos del país. En los últimos años, se han implementado diversas mejoras, como la ampliación de la cobertura y el aumento de los montos de los beneficios.
Se espera que en el futuro se continúen realizando ajustes y mejoras al sistema, con el objetivo de brindar una protección más efectiva a los trabajadores y promover una mayor inclusión laboral.
El Subsidio de Cesantía es un pilar fundamental del sistema de protección social en Chile. Conocer su funcionamiento, requisitos y beneficios es clave para que los trabajadores puedan acceder a este derecho en caso de necesitarlo y enfrentar el desempleo con mayor tranquilidad y seguridad.


