Subsidio Familiar en Chile: Informaciones
¿Quién tiene derecho?
El Subsidio Familiar, también conocido como SUF, es un beneficio económico mensual otorgado por el Estado chileno a las familias de menores ingresos para apoyarlas en la crianza y educación de sus hijos o cargas familiares. Este subsidio se entrega por cada causante, es decir, por cada persona que cumple con los requisitos para ser beneficiario del subsidio. A continuación, exploraremos en detalle quiénes tienen derecho a recibir el Subsidio Familiar en Chile y cómo se accede a este beneficio.
¿Qué es el Subsidio Familiar y para qué sirve?
El Subsidio Familiar es un aporte monetario mensual que se entrega a las familias que cumplen con ciertos requisitos de ingresos y cargas familiares. Su objetivo principal es contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables, brindando un apoyo económico para cubrir los gastos asociados a la crianza y educación de los hijos o cargas.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios del Subsidio Familiar?
Para tener derecho al Subsidio Familiar, se deben cumplir ciertos requisitos tanto en relación a los ingresos del grupo familiar como a las características de los causantes.
- Requisitos de Ingresos:
- El ingreso mensual per cápita del grupo familiar no debe superar el 60% del ingreso mínimo mensual vigente.
- En el caso de familias numerosas, con 5 o más integrantes, el límite de ingresos se eleva al 80% del ingreso mínimo mensual.
- Requisitos de los Causantes:
- Menores de 18 años: Hijos, hermanos o nietos menores de 18 años.
- Personas con discapacidad intelectual o física: Sin límite de edad, siempre que vivan con el beneficiario y dependan económicamente de él.
- Embarazadas: A partir del quinto mes de embarazo, la madre puede postular al Subsidio Maternal, que reemplaza al Subsidio Familiar durante el período de gestación y los primeros meses de vida del bebé.
¿Cómo se accede al Subsidio Familiar?
Existen dos formas de acceder al Subsidio Familiar:
- Asignación Automática: El Subsidio Familiar se asigna de forma automática a los beneficiarios del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) y a los usuarios del Subsistema Chile Solidario.
- Postulación: Si no se cumple con los requisitos para la asignación automática, se puede postular al Subsidio Familiar a través de la municipalidad correspondiente al domicilio del postulante.
Documentación necesaria para postular
Para postular al Subsidio Familiar, se deben presentar los siguientes documentos:
- Cédula de identidad vigente del postulante.
- Certificado de nacimiento de los causantes.
- En caso de causantes con discapacidad, certificado de discapacidad emitido por el COMPIN o credencial de discapacidad.
- En caso de embarazo, certificado médico que acredite el quinto mes de gestación.
- Otros documentos que puedan ser solicitados por la municipalidad.
Vigencia y Pago del Subsidio Familiar
El Subsidio Familiar tiene una vigencia de 3 años, luego de los cuales se debe renovar la postulación. El pago del subsidio se realiza mensualmente a través del Instituto de Previsión Social (IPS) y se puede cobrar en cualquier sucursal de Caja Los Héroes o BancoEstado.
¿Cómo solicitar el Subsidio Familiar?
La solicitud del Subsidio Familiar se realiza en la municipalidad correspondiente al domicilio del beneficiario. Para ello, se deben presentar los siguientes documentos:
- Cédula de identidad vigente del beneficiario.
- Certificado de nacimiento de los hijos o documento que acredite la discapacidad o invalidez de los causantes.
- Certificado de alumno regular, en caso de hijos mayores de 6 años.
- Otros documentos que puedan ser solicitados por la municipalidad.
Una vez presentada la solicitud, la municipalidad evaluará si la familia cumple con los requisitos y, en caso afirmativo, otorgará el Subsidio Familiar. El pago se realiza mensualmente a través de depósito en cuenta bancaria o retiro en efectivo en la Caja de Compensación Los Héroes.


