Techo Propio: Abriendo Puertas a la Vivienda Propia en el Perú – Página: 2 – WiseTipsCentral Noticias y contenidos que transforman vidas

Techo Propio: Abriendo Puertas a la Vivienda Propia en el Perú

¿Qué es Techo Propio?

Techo Propio es un programa social del gobierno peruano que brinda apoyo económico a las familias de bajos ingresos para que puedan adquirir, construir o mejorar su vivienda. Este apoyo se otorga a través de un Bono Familiar Habitacional (BFH), que es un subsidio directo que no necesita ser devuelto. El programa busca facilitar el acceso a una vivienda digna y adecuada, mejorando así la calidad de vida de miles de peruanos.

Modalidades de Techo Propio

Techo Propio ofrece tres modalidades para adaptarse a las diferentes necesidades de las familias:

  • Adquisición de Vivienda Nueva (AVN): Esta modalidad está dirigida a familias que desean comprar una vivienda nueva en un proyecto inmobiliario certificado por el Fondo Mivivienda. El BFH se utiliza para cubrir parte del valor de la vivienda.
  • Construcción en Sitio Propio (CSP): Esta modalidad está diseñada para familias que poseen un terreno y desean construir su propia vivienda. El BFH se utiliza para financiar parte de los costos de construcción.
  • Mejoramiento de Vivienda (MV): Esta modalidad está dirigida a familias que ya tienen una vivienda pero necesitan realizar mejoras o ampliaciones para hacerla más habitable. El BFH se utiliza para cubrir parte de los gastos de mejoramiento.

¿Quiénes pueden acceder a Techo Propio?

Para acceder a Techo Propio, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad: Debes tener 18 años o más al momento de postular.
  • Conformar un Grupo Familiar (GF): Debes formar parte de un grupo familiar, que puede estar conformado por un jefe de familia, su cónyuge o conviviente, sus hijos, padres o hermanos.
  • No tener vivienda ni terreno: Ningún miembro del GF debe ser propietario de una vivienda o terreno a nivel nacional.
  • No haber recibido apoyo habitacional del Estado: Ningún miembro del GF debe haber recibido anteriormente algún tipo de apoyo habitacional del Estado.
  • Contar con ingresos familiares mensuales: Los ingresos familiares mensuales deben estar dentro de los límites establecidos para cada modalidad de Techo Propio.
  • Ahorro mínimo: Debes contar con un ahorro mínimo en una entidad financiera, que varía según la modalidad y el valor de la vivienda.
  • Calificación crediticia: Debes estar calificado como sujeto de crédito por una entidad financiera.

Beneficios de Techo Propio

Techo Propio ofrece una serie de beneficios para las familias peruanas:

  • Acceso a vivienda digna: Facilita la adquisición, construcción o mejoramiento de una vivienda adecuada y segura.
  • Subsidio directo: El BFH es un apoyo económico que no necesita ser devuelto.
  • Tasas de interés preferenciales: Las entidades financieras ofrecen tasas de interés más bajas para los créditos hipotecarios asociados a Techo Propio.
  • Proyectos de calidad: Los proyectos inmobiliarios asociados a Techo Propio deben cumplir con estándares de calidad y seguridad.
  • Asesoramiento técnico: El Fondo Mivivienda brinda asesoramiento técnico a las familias durante todo el proceso.

Techo Propio: Un paso hacia el futuro

Techo Propio es una oportunidad para que miles de familias peruanas hagan realidad el sueño de la casa propia. Si cumples con los requisitos, no dudes en informarte y postular a este programa. El acceso a una vivienda digna es un derecho fundamental, y Techo Propio te brinda las herramientas para lograrlo. ¡Anímate a dar el primer paso hacia tu nuevo hogar!

Páginas: 1 2 3