Techo Propio: Abriendo Puertas a la Vivienda Propia en el Perú
¿Quiénes pueden acceder a Techo Propio?
Para ser beneficiario de Techo Propio, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad: Tener 18 años o más al momento de la postulación.
- Conformar un Grupo Familiar: Estar casado o convivir con una pareja, o tener hijos menores de 25 años o con discapacidad, o ser un adulto mayor sin cargas familiares.
- No ser propietario de otra vivienda: Ni tú ni ningún miembro de tu Grupo Familiar deben ser propietarios de una vivienda o terreno a nivel nacional.
- No haber recibido apoyo habitacional del Estado: No haber sido beneficiario de otro programa de vivienda del Estado.
- Contar con capacidad de pago: Demostrar ingresos familiares mensuales netos entre S/ 858 y S/ 3,715, dependiendo de la modalidad a la que postules.
- Ahorro mínimo: Acreditar un ahorro mínimo en una entidad financiera, que varía según la modalidad y el valor de la vivienda.
Modalidades de Techo Propio
Techo Propio ofrece tres modalidades para acceder a una vivienda:
- Adquisición de Vivienda Nueva (AVN): Para comprar una vivienda nueva en un proyecto inmobiliario certificado por el Fondo Mivivienda. El BFH en esta modalidad es de S/ 44,805.
- Construcción en Sitio Propio (CSP): Para construir una vivienda en un terreno propio o aires independizados. El BFH en esta modalidad puede ser de hasta S/ 30,900.
- Mejoramiento de Vivienda (MV): Para mejorar o ampliar una vivienda existente que no cuente con condiciones adecuadas de habitabilidad. El BFH en esta modalidad es de S/ 11,845.
¿Cómo solicitar Techo Propio?
El proceso de solicitud de Techo Propio consta de los siguientes pasos:
- Inscríbete en el Registro de Postulantes: Acércate a una Entidad Técnica Autorizada (ETA) por el Fondo Mivivienda para inscribir a tu Grupo Familiar en el Registro de Postulantes.
- Elige la modalidad y la vivienda: Selecciona la modalidad de Techo Propio que se ajuste a tus necesidades y busca una vivienda o terreno que cumpla con los requisitos del programa.
- Presenta tu solicitud: Entrega los documentos requeridos a la ETA, incluyendo la Ficha Socioeconómica, la Declaración Jurada de no tener vivienda y los documentos que acrediten tus ingresos y ahorro.
- Espera la evaluación: El Fondo Mivivienda evaluará tu solicitud y te notificará si has sido seleccionado como beneficiario del BFH.
- Formaliza el crédito hipotecario o el contrato de construcción: Si eres seleccionado, deberás tramitar un crédito hipotecario con una entidad financiera o contratar a un constructor registrado en el Fondo Mivivienda, según la modalidad elegida.
- Recibe el Bono Familiar Habitacional: Una vez que se cumplan las condiciones establecidas, el Fondo Mivivienda transferirá el BFH a la entidad financiera o al constructor para que se aplique al pago de la cuota inicial o al costo de la construcción.
Beneficios de Techo Propio
Techo Propio ofrece una serie de beneficios para las familias peruanas:
- Acceso a una vivienda digna: Permite a familias de bajos ingresos adquirir, construir o mejorar una vivienda propia.
- Subsidio directo: El BFH es un aporte económico no reembolsable que reduce significativamente el costo de la vivienda.
- Facilidades financieras: Acceso a créditos hipotecarios con tasas de interés preferenciales y plazos de pago accesibles.
- Seguridad y estabilidad: Contar con una vivienda propia brinda seguridad y estabilidad a las familias, mejorando su calidad de vida.


